PALABRAS DEL ING. CARL-AXEL P. SODERBERG, EN REPRESENTACION DEL CAPITULO DE PUERTO RICO DE LA ASOCIACION INTERAMERICANA DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL (AIDIS), DURANTE LAS EXEQUIAS FUNEBRES DEL ING. RAFAEL MIRANDA FRANCO

San Juan, Puerto Rico. Mayo del 2010.

Ingeniero Sanitario

Comenzaré por su faceta de ingeniero sanitario.
Luego de graduarse trabajó en el Servicio de Salud de Puerto Rico y junto al Ingeniero Luis D. Palacios, erradicó la malaria de Puerto Rico. Una enfermedad devastadora, transmitida por  mosquitos y que prevalecía en la Isla por los muchos mangles, ciénagas y humedales que abundaban en Puerto Rico durante la primera mitad del Siglo XX.

Quiero que sus nietos jamás olviden que su abuelo, Don Rafa, junto al ingeniero Palacios, fueron los responsables de este gran logro en la Salud Pública puertorriqueña. La Operación Manos a la Obra, que transformó a Puerto Rico a mediados del Siglo XX, no se hubiese podido implantar, sin la erradicación de la malaria. Un pueblo enfermo con malaria no hubiese podido hacer una realidad elmilagro económico de los años 50. Primero es Salud y luego desarrollo económico.

Como Don Rafa lo hizo tan bien, la Junta Sanitaria Panamericana lo reclutó para que ofreciera sus servicios en programas de erradicación de la malaria en Brasil, Colombia, Jamaica, Guatemala, México y Panamá.

Como de nuevo se destacó en su misión, le subieron de rango. Don Rafa participó en grupos de evaluación de programas de erradicación de la malaria en Brasil (nuevamente), Ecuador, Nicaragua, República Dominicana y la Isla de Saba.

Como Don Rafa lo hizo tan bien en las Américas, se convirtió en un MEGA ingeniero sanitario cuando lo reclutaron para brindar sus servicios en India, Indonesia, Malasia y Nepal.

Integrante de la Gran Familia AIDIS

Otra de las facetas que quiero cubrir es la de integrante de la Gran Familia AIDIS, tanto a nivel local como a nivel internacional. Don Rafa fue:
• Socio fundador de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), en Santiago de Chile en el 1948.
• Socio fundador del Capítulo de Puerto Rico de la AIDIS, también en el 1948.
• Miembro Distinguido de AIDIS.
• Miembro de la Junta de Directores del Capítulo de Puerto Rico de AIDIS por muchos años.
• Asiduo contribuyente al boletín “El Emisario” del Capítulo de Puerto Rico de AIDIS. El fundador de la columna TRIVIAIDIS.
• Asiduo contribuyente a la Revista Panorama Ambiental del Capítulo de Puerto Rico de AIDIS.
• Integrante de las delegaciones de Puerto Rico a los Congresos Interamericanos.
• Por sus conocimientos e integridad, en los Congresos Interamericanos, fue reclutado para el Comité de Premiación de los mejores trabajos.

Don Rafa fue un colaborador incansable, hasta que le sorprendió la muerte. Precisamente, una semana antes de su deceso, hablé con él por teléfono sobre un trabajo que estaba realizando para el Capítulo de Puerto Rico de AIDIS. Siempre estaba pendiente que el Capítulo de Puerto Rico de AIDIS cumpliera con sus compromisos a nivel local e internacional.

Me dirijo a sus nietos nuevamente para que tomen conocimiento de un trabajo de Don Rafa que se ha convertido en un punto de referencia obligado. Me refiero a “Evolución de la Ingeniería Sanitaria y la Salud Ambiental en Puerto Rico” que fue publicado en la Revista Panorama Ambiental. Muchos hacen referencia en sus presentaciones de este trabajo de Don Rafa. De hecho, yo mismo lo estoy utilizando para una presentación a finales de mayo.

Gran Embajador de Puerto Rico

Otra faceta de Don Rafa es que se convirtió en un gran Embajador de Puerto Rico. Sus compromisos profesionales en el exterior que anteriormente resumí; su activa participación en los Congresos Interamericanos de AIDIS; su participación en los eventos de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingeniería (UPADI); y sus viajes al exterior, tanto de placer como para visitar a sus familiares, le permitieron dar a conocer a Puerto Rico en muchos rincones de este mundo. ¿Y quién mejor que Don Rafa?

Gran Ser Humano

Otra faceta de Don Rafa, de la cual escuchamos muchos testimonios anoche, es la de un gran ser humano. A pesar de sus conocimientos abarcadores y su extensa experiencia, no hacía alarde de esos atributos y, por el contrario, siempre estaba presto a brindar gustosamente su apoyo. Don Rafa:
• Compartía con todo el mundo
• Tenía un gran sentido del humor
• Era íntegro, “al pan, pan y al vino, vino”
• Era recto, exigía compromiso y se exigía a él mismo
• Disfrutaba de sus amistades y de las cosas buenas de la vida.

Anécdotas

Ahora quiero compartir con ustedes algunas anécdotas.

Como ustedes saben, Don Rafa usaba mucho la guayabera. Durante el Congreso de AIDIS en Cuba, no lo dejaron subir a su habitación en el Hotel Habana Libre, porque lo confundieron con un ciudadano cubano. (En aquella época estaba vedada la entrada de los ciudadanos cubanos a los hoteles, a menos que fueran empleados). Tuvieron que buscar su pasaporte para aclarar la situación. En La Habana también lo entrevistaron en Radio La Habana.

En la Noche de Puerto Rico celebrada en Buenos Aires, en ocasión de otro Congreso Interamericano de AIDIS, bailó hasta que cerraron el lugar. El lugar tenía una decoración interna que se parecía mucho al Viejo San Juan.

En México, mientras trabajaba en el programa de erradicación de la malaria, se tomó una taza de DDT para convencer a un grupo de mexicanos que les permitiera implantar el programa. Don Rafa vivió hasta los 91 años, así que no hubo efectos posteriores. Sin embargo, no les recomiendo que se tomen un pocillo de DDT.

Durante una expedición en México, se montó en su hamaca para dormir y prendió su radio de honda corta. Un indio que le acompañaba, nunca había visto un radio. El indio no durmió, pendiente a la música que emanaba de esa “caja mágica”.

En Nepal, Don Rafa necesitó una cadena de cuatro traductores para entenderse, debido a la proliferación de dialectos. ¿Se imaginan una conversación? No quiero imaginarme una discusión, si hubiese habido un desacuerdo.

Durante su estadía en Borneo, Don Rafa participó en una expedición donde tuvo que caminar por tres días, acompañado de una serie de personas del lugar que cargaban todo lo necesario. Las personas no hablaban los idiomas que Don Rafa conocía y, por lo tanto, la comunicación era casi nula. Además, según Don Rafa, estas personas no tenían caras de buenos amigos. Por lo tanto, Don Rafa “no pegó los ojos” (no durmió) durante esos tres días porque estaba seguro que estas personas lo matarían. Yo me imagino esas escenas del programa de televisión “Jim de la Selva” cuando se hacían caminatas en la jungla con un montón de personas cargando las casetas de campaña y los comestibles, sólo que en este caso, Don Rafa era el protagonista.

En el Congreso Interamericano de AIDIS en Perú, la ceremonia de clausura comenzó alrededor de las 6:00 pm y se prolongó hasta las 7:30 pm. Luego, nos transportaron en ómnibus a un centro de convenciones en la montaña. Todo esto sin comer. Cuando llegamos y mientras presenciábamos un show de caballos, nos obsequiaron con la bebida típica peruana: “pisco sour”. Una bebida de un sabor delicioso que usualmente se sirve en copas pequeñas porque tiene un efecto muy fuerte. De hecho, recomiendan no beber más de dos copas pequeñas. En este caso, nos sirvieron el pisco sour en vasos grandes. Como teníamos sed, bebimos varios vasos de pisco sour. ¡Imagínense sin comer!! Don Rafa no fue la excepción. Esa noche Don Rafa “se mató” bailando y bailó hasta el “twist” (baile americano del 1960), con una delegada de Cuba.

Podría seguir hablando de otras anécdotas, pero estaríamos hasta la noche.

Consejos

Don Rafa, también dio consejos a la juventud. De acuerdo a una entrevista publicada en la Revista Panorama Ambiental, Don Rafa ofreció los siguientes consejos:
• “el que pueda viajar, que viaje”
• “el pueda, que viva y trabaje al menos, dos años en el exterior”
• “a las nuevas generaciones: que lleven una vida moderada”. “No a lasdrogas”
• “en todo momento, considerar lo que se hace con el ambiente, porque si seolvidan del ambiente, se acaba el mundo” (palabras con luz).

Don Rafa:

La Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) le agradece sus valiosas aportaciones a través de los pasados 62 años. El Capítulo de Puerto Rico de AIDIS no tiene palabras para agradecer su contínuo y entusiasta apoyo durante seis décadas. El pueblo de Puerto Rico y muchos países de América

Latina y Asia deberían agradecerle su extraordinaria aportación a la protección de la Salud Pública.

Don Rafa, gracias por su amistad, gracias por convertirse en nuestro modelo de un ser humano ejemplar y muchas gracias por enseñarnos cómo ser buenos puertorriqueños.

¡CELEBREMOS TU VIDA!

¡SIEMPRE ESTARÁS EN NUESTROS CORAZONES!

Categories:

Tags:

Comments are closed